El Premi Internacional Vicent Berenguer a l’Educació entra en su recta final. Tras el cierre de la convocatoria el pasado 15 de julio, con numerosos proyectos recibidos desde diferentes partes del mundo como Argentina, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, India, Mozambique, Nepal o Sierra Leona entre otros, el jurado de la segunda edición del galardón se encuentra en fase de deliberación para escoger la iniciativa ganadora que recibirá los 30.000 euros de dotación.
El premio, promovido por la Associació Vicent Berenguer, tiene como objetivo impulsar proyectos educativos en contextos vulnerables, favoreciendo la construcción o mejora de centros escolares, la formación de docentes, el acceso a material educativo, becas de alimentación escolar y la lucha contra desigualdades de género o lingüísticas.
En palabras de Antonio Monfort, presidente de la asociación: “Este premio pone en valor la educación como herramienta transformadora. Queremos apoyar proyectos que marquen una diferencia real en la vida de miles de niños y niñas, en línea con el legado de Vicent Berenguer”.
El prestigioso jurado, integrado por referentes de la cooperación y la medicina como el Dr. Pedro Cavadas y presidente de la fundación Pedro Cavadas, la Dra. María Isabel Signes (Visió Sense Fronteres), el Dr. José Ramón Gómez, médico y director del sanatorio de Fontilles (Alicante) y el Padre Vicent Berenguer, presidente del jurado, valorarán el mejor proyecto siguiendo criterios como la calidad del proyecto, su sostenibilidad, el número de beneficiarios y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El coganador de la primera edición, Hervé Chanhoun, de la Escuela Saint Jean-Marie-Thérèse de Kansounkpa en Benín (África), subraya el impacto del galardón, que le permitió construir un módulo con tres aulas: “El premio no es solo un reconocimiento económico; es un respaldo que abre puertas, da visibilidad y refuerza la credibilidad de los proyectos educativos en comunidades necesitadas”. También resultó premiado un proyecto de construcción de escuelas en Camerún.
El acto de entrega se celebrará en el Auditori Teulada Moraira el 7 de noviembre de 2025, con la presencia de la entidad ganadora.
Un premio con vocación internacional y arraigo local
Gracias al apoyo de empresas de Teulada, Gata de Gorgos y la Marina Alta, el premio combina su proyección internacional con un fuerte arraigo local, y vocación de proyección en el ámbito de la Comunidad Valenciana, convirtiéndose en una herramienta eficaz de cooperación al desarrollo y de responsabilidad social corporativa.
Oportunidad para futuros patrocinadores
El premio abre una vía de colaboración para entidades y empresas que deseen asociar su nombre a un proyecto con impacto directo en la educación y la justicia social. La transparencia en la gestión y el seguimiento de los proyectos premiados, junto al prestigio del jurado, garantizan la máxima confianza a los colaboradores.