Fundación Milla 91 y Fundación Atabal recibirán 15.000 € cada una para impulsar una biblioteca escolar en Lunsar y un espacio formativo‑terapéutico para jóvenes afectados por la droga “kush”.

Representantes de los proyectos premiados, jurado y presidente el Premi Vicent Berenguer
El viernes, 7 de noviembre,El Premi a l’Educació Vicent Berenguer celebró la Gala de entrega de la II edición de sus premios en el Auditori Teulada Moraira, un acto de homenaje al recién fallecido Pare Vicent y a su legado educativo. El jurado otorgó el galardón a dos iniciativas en Sierra Leona, dotadas con 15.000 € cada una.
Por un lado la fundación Milla 91 dedicará el premio a la ampliación de la biblioteca de la Escuela Primaria Nuestra Señora de Guadalupe (Lunsar). La intervención transformará un espacio hoy reducido y deteriorado en una biblioteca funcional, amplia y equipada, capaz de acoger aulas completas y mejorar el acceso a materiales de estudio. El proyecto beneficiará directamente a cerca de 1.000 alumnas y, de forma indirecta, a más de 2.000 personas entre familias y comunidad.
La fundación Atabal por su parte y en colaboración con Cáritas Sierra Leona construira una sala polivalente para prevención, formación y rehabilitación de jóvenes afectados por la droga “kush”. La dotación financiará un espacio multifuncional para talleres educativos y formación profesional básica (carpintería, electricidad, costura, administración) y para sesiones terapéuticas y apoyo psicosocial. El impacto estimado, en el marco de las actuaciones de prevención y rehabilitación, supera los 342.000 niñas y niños beneficiarios directos y 54.000 menores indirectos.

Olga Ramirez Balza de la fundación Milla 91

Mónica Crespo de Fundación Atabal con el Presiden te del Premi, Antonio Monfort.
En la gala recogieron los reconocimientos Olga Ramírez Balza, presidenta de la Fundación Milla 91, y Mónica Bevía Crespo, en representación de la Fundación Atabal. La doctora Olga Ramírez Balza, pediatra, se inició como cooperante con las Misioneras Clarisas en Julio 2012, en la Clínica Milla 91, de Sierra Leona. Desde entonces ha viajado allí muchos veranos para realizar proyectos en salud, educación, energía solar y agua. Olga preside la Fundación Milla 91 (Salud y Educación), de reciente creación. Mónica Bevía Crespo, representante de la Fundación ATABAL, asociación para la Atención y Tratamiento de Dependencias y Adicciones cuyo origen se remonta a septiembre de 1986, mientras que su fundación definitiva tuvo lugar en marzo de 1993, en Badajoz. Fruto de este trabajo nació una línea de actuación propia, multidisciplinar, y siempre en contacto con la realidad a distintos niveles.

Luis Santos embajador del Premi Vicent Berenguer
Como novedad de esta edición, se presentó la figura del Embajador del Premi Vicent Berenguer, creada para reforzar el prestigio y la difusión del galardón. Este año el nombramiento recayó en Luis Santos, pediatra y activista solidario, quien subrayó que el premio “transforma oportunidades en educación y salud” y rindió un emotivo reconocimiento a la trayectoria del Pare Vicent.

Isabel Signes, presidenta del jurado
El jurado estuvo integrado por el Pare Vicent Berenguer (in memoriam), Isabel Signes (optometrista y presidenta de Visió Sense Fronteres), José Ramón Gómez (especialista en Enfermedades Infecciosas y director médico de Lepra en Fontilles) y el doctor Pedro Cavadas (Fundación Cavadas).
Isabel Signes destacó que los proyectos premiados se desarrollan en contextos de alta vulnerabilidad, con contrapartes fiables y un seguimiento realista, y puso el foco en el impacto sobre niñas y adolescentes. José Ramón Gómez subrayó que la cooperación eficaz respeta el contexto local y pone los recursos “en manos de quienes están sobre el terreno”. Pedro Cavadas remarcó que “la educación es lo único que garantiza continuidad: un proyecto sanitario sin formación se apaga cuando deja de inyectarse dinero”.

La Muixeranga de la Marina Alta abrió la gala con un recuerdo para el homenajeado y una participación altruista, además el público pudo ver el mensaje póstumo que el Pare Vicent grabó pocos días antes de su fallecimiento, agradeciendo la labor realizada y animando a no desfallecer en el apoyo a los más necesitados. También se disfrutó de la actuación de Gospel a cargo de la asociación musical CODA de Gata.
El presidente de la Asociación Premi Vicent Berenguer, Antonio Monfort, pidió “seguir sumando apoyos” y recordó que la asociación nace para dar continuidad a la inmensa labor de Vicent Berenguer a favor de la educación de los más desfavorecidos, agradeciendo expresamente a los patrocinadores y empresas privadas cuya generosidad hace posible la dotación del premio.
El tramo final contó con la intervención de representantes municipales de la comarca. El alcalde de Gata, Josep Signes Costa, facilitó un autobús para el desplazamiento de vecinos hasta Teulada y defendió una sociedad que priorice educación y salud. Por su parte, el alcalde de Teulada Moraira y presidente de la Fundación del Auditori, Raúl Llobell, recordó que “es de justicia dar continuidad a las causas que Vicent defendió” y agradeció el trabajo del equipo de la Asociación Premi Vicent Berenguer para mantener vivo su legado.

